La historia clínica (HC) es el conjunto de información sobre el proceso asistencial de cada persona donde se identifica el personal sanitario que ha intervenido y que tiene como finalidad esencial ayudar a garantizar una asistencia adecuada. La historia clínica tiene que contener información cuidadosa, completa y veraz, de acuerdo con el criterio médico, sobre el estado de salud pasada, presente y futura del paciente.
La normativa de protección de datos personales reconoce el derecho del paciente a acceder a su historia clínica en cualquier momento, así como a obtener una copia gratis de los datos o documentos que figuran (documentación en soporte papel, electrónico, audiovisual, etc.).
La persona titular de los datos tiene derecho a acceder a su historia clínica a partir de los catorce años.
La solicitud la puede hacer directamente el titular de los datos, o por representación de otra persona, siempre que esta persona se identifique y acredite que puede actuar en nombre del titular.
Para pedir copia de documentación clínica, lo tenéis que hacer presencialmente, preferentemente en vuestro centro de atención primaria.
Si la persona titular actúa por medio de representante (legal o voluntario), la solicitud tiene que incluir también los datos de esta persona, y la siguiente documentación:
- Original del DNI/NIE, pasaporte u otro documento válido equivalente que identifique el/la representante.
- Documento/s donde conste la representación (documento en papel de autorización a terceros, sentencia judicial de nombramiento de tutor, etc.)
En el caso de petición sobre una persona difunta, pueden solicitarlo las personas vinculadas al difunto por razones familiares, así como sus herederos. La documentación que hay que presentar en este caso es:
- Certificado de defunción.
- Documento identificativo de la persona solicitante.
- Acreditación documental de la vinculación familiar o de hecho.
Limitaciones: si el difunto lo ha prohibido expresamente y así se acredite o bien si el contenido afecta su intimidad, anotaciones subjetivas de los profesionales o que perjudiquen terceras personas.
Es imprescindible identificaros con el documento de identidad, tanto en el momento de hacer la solicitud como para recoger la documentación solicitada.
Recordad que a través de La Meva Salut tenéis acceso a vuestra información sanitaria (diagnósticos, informes, resultados de laboratorio e imágenes de radiología).