Pasar al contenido principal

Alianza estratégica entre el ICS Girona- IAS

El Instituto Catalán de la Salud en Girona y el Instituto de Asistencia Sanitaria tienen firmada una alianza estratégica que tiene como objetivo lograr el máximo aprovechamiento de sus respectivos dispositivos asistenciales, en términos de complementariedad y garantía de la eficiencia global de la oferta de servicios sanitarios en el territorio para mejorar la atención a la salud de los ciudadanos.

El Convenio firmado entre las dos instituciones define las áreas de trabajo conjuntas, que son los ámbitos asistenciales que abarcan las dos instituciones, regula la relación entre las dos entidades y establece los criterios a seguir en cuanto al financiamiento y los recursos aportados, el personal, el intercambio de información (preservando criterios de confidencialidad), el uso de los espacios y equipamientos, y la declaración de la actividad ejecutada. También establece la constitución de una Comisión Paritaria de Seguimiento, integrada por tres representantes de cada institución, para hacer el seguimiento y la evaluación de la evolución del convenio. Las decisiones de esta comisión son vinculantes en el ámbito de sus competencias.

El Convenio de aprobación del texto refundido del convenio marco de alianza estratégica entre el ICS Gerencia Territorial de Girona y el IAS, empresa pública adscrita al Servicio Catalán de la Salud, se firmó el 2 de enero de 2016. Este actualiza jurídicamente el convenio firmado entre el ICS Girona y IAS en el año 2006, el primer documento que enmarca la alianza estratégica entre las dos instituciones sanitarias. El convenio, tal como se expresa claramente en su redactado, preserva la independencia de ambas instituciones.

El acuerdo permite potenciar las sinergias entre las dos entidades para lograr el máximo aprovechamiento de sus servicios asistenciales, para optimizar los recursos existentes, facilitar la transmisión de conocimientos y potenciar la mejora profesional con la finalidad de proporcionar una asistencia tan precisa como sea posible a los ciudadanos de la Región Sanitaria de Girona bajo los criterios de economía, rentabilidad y productividad de las respectivas especialidades médicas.

El objetivo de la colaboración es definir, establecer e instrumentar un proyecto de dirección estratégica y de gestión compartida para la planificación, coordinación, control y despliegue de la estructura directiva, de servicios centrales y de la actividad asistencial de las diversas especialidades médicas de los diferentes centros y servicios de ambas instituciones, ya sea del ámbito de la atención primaria como hospitalaria.